Por Mateo Garzón
Los medios TyC Sports y la Página Millonaria recordaron la histórica semifinal de Copa Libertadores en 1990, pero la tacharon de 'escandalosa'. Dijeron que aquella vez el partido estuvo marcado por varias polémicas, por lo que fue afectado River Plate y por eso quedó eliminado. Barcelona SC ganó en penales, clasificando a su primera final internacional y fue el último encuentro que disputaron desde entonces.
El enfrentamiento entre Barcelona Sporting Club y River Plate, aunque breve en el historial de la Copa Libertadores, está lejos de ser anodino. Cuatro partidos repartidos en dos ediciones del máximo torneo continental han tejido una narrativa intensa, marcada por goleadas, controversias arbitrales de antología y hasta acusaciones insólitas que quedaron grabadas en la memoria de los aficionados de ambos clubes.
El primer capítulo de este duelo se escribió en las semifinales de la Copa Libertadores de 1986. En un triangular que también incluía a Argentinos Juniors, River Plate demostró su poderío con contundentes victorias sobre el cuadro torero. Un 3-0 en el Estadio Monumental de Guayaquil y un lapidario 4-1 en Buenos Aires sellaron la superioridad del equipo argentino en esa instancia. Esos resultados fueron cruciales en el camino de River hacia la que sería su primera Copa Libertadores, dejando una sensación amarga en la hinchada amarilla.
Cuatro años después, en 1990, Barcelona SC y River volvieron a cruzarse en una semifinal que quedaría grabada a fuego en los anales de la Copa por su altísimo voltaje emocional y las polémicas que la rodearon. El partido de vuelta, disputado en Guayaquil, culminó con una agónica victoria de Barcelona en la tanda de penales. Sin embargo, lo que sucedió en esos 90 minutos y en los instantes posteriores trascendió lo puramente futbolístico.
Mientras la afición amarilla celebraba una clasificación histórica a la final, en Buenos Aires, la dirigencia de River Plate hervía de indignación. Una protesta formal fue enviada a la Conmebol, la entonces Confederación Sudamericana de Fútbol, denunciando una serie de hechos que consideraban escandalosos y que, a su juicio, habían influido directamente en el resultado del partido.
Las acusaciones vertidas por el club argentino pintaban un panorama caótico y hostil en el estadio guayaquileño. Se habló de un árbitro peruano, Carlos Montalván, bajo sospecha; de un penal inexistente sancionado a favor de Barcelona en momentos cruciales del encuentro; de jugadores locales que supuestamente utilizaron sacacorchos de metal para puntear a sus rivales en el fragor de la disputa; e incluso de agresiones por parte de policías ecuatorianos hacia los futbolistas de River.
Pero la madre de todas las polémicas llegó con un penal que River Plate consideró "fantasma". Según la versión del equipo argentino, el balón habría ingresado al arco de Barcelona, y el propio árbitro Montalván habría convalidado el gol. Sin embargo, una repentina invasión de hinchas locales al terreno de juego desautorizó la decisión del colegiado, sentenciando de manera abrupta el triunfo y la clasificación de Barcelona a la final.
A pesar de la vehemencia de las acusaciones y la protesta formal de River Plate, la Conmebol nunca encontró pruebas contundentes que respaldaran los señalamientos del club argentino. Ninguna de las denuncias fue aceptada, y Barcelona Sporting Club mantuvo su clasificación a la final de la Copa Libertadores de 1990.
La historia tendría un epílogo amargo para los toreros, quienes finalmente perdieron la final ante Olimpia de Paraguay, en una serie que también estuvo envuelta en controversias arbitrales. Sin embargo, aquel agónico y polémico triunfo ante River Plate en Guayaquil quedó marcado como uno de los episodios más recordados y controvertidos en la rica historia copera de Barcelona SC.
11/04/2025
10/04/2025
10/04/2025
10/04/2025
10/04/2025
10/04/2025
09/04/2025
09/04/2025
09/04/2025
09/04/2025
09/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
08/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025
07/04/2025